miércoles, 27 de enero de 2010

Administración sistematizada de información académica JoGZ 1.1

Este programa está diseñado para almacenar y administrar la información concerniente a la evaluación de las actividades académicas de cualquier Institución educativa colombiana que atienda los niveles de educación preescolar, básica y media. Puedes ver el contrato en: contratojogz1.blogspot.com

Características generales
La aplicación está diseñada para funcionar en PC con sistema operativo Windows® Xp, Vista o Seven y su programación se ha desarrollado con el lenguaje Microsoft Visual Basic 6.0®.

El tamaño del archivo ejecutable es de 1.2 MB, lo cual le garantiza portabilidad y eficiencia en caso de requerir su envío por correo electrónico o su transporte en disquete.

JoGZ 1.1 actualmente se encuentra organizado en 9 módulos generales, de los cuales los docentes deben aprender a utilizar sólo 3 (Valoración, Criterios y Disco), los restantes corresponden a la administración del sistema (Configurar, Cursos, Matrículas, Impresión, Libros y Estadísticas) dentro de una interfaz sencilla y a la vez llamativa.

El menú principal de acceso se encuentra protegido con contraseña tanto para el Administrador (Rector, Coordinador, Secretaria) como para los docentes.

Autoguardado de seguridad de los archivos.

Portabilidad (eficientes tamaño y velocidad).

Los docentes ingresan con su propia contraseña e interactúan con las opciones correspondientes a su perfil (lo cual ahorra tiempo ya que ellos mismos pueden hacer la valoración de sus propios cursos desde cualquier equipo).


Labores administrativas

 

Las labores de administración del sistema hacen referencia al ingreso de  fichas de datos (En algunos módulos se pueden incluir imágenes para ahorrar tiempo al momento de imprimir documentos).

 

Configuración del sistema, lo cual incluye el ingreso de planta de personal (generación de contraseña única para los  docentes), ingreso de   sedes de la Institución; matrícula de estudiantes, ingreso de las asignaturas e intensidades horarias por cursos e ingreso de las respectivas asignaciones académicas por docente.

 

Adicionalmente permite realizar la consolidación de la información a partir de dispositivos de almacenamiento portátiles y la generación de estadísticas.

 

En el módulo [Libros] se puede ingresar la información de los libros de registro final de años anteriores en caso que esta información no se encuentre sistematizada.

 

Finalmente, la impresión de documentos (listados por curso, planillas auxiliares de valoración, carnés estudiantiles, boletines por período y finales, libro de registro anual y libro de  matrículas, certificados, membretes de la Institución y opcionalmente, Hojas de vida de estudiantes y docentes.

Las labores del docente:

Ingreso al sistema con una contraseña única, digitación de criterios de evaluación (Logros y recomendaciones por período)

Valoración de sus cursos correspondientes (según modelo generado a partir del Decreto 1290 de 2009).

 Generación e impresión de estadísticas de estudiantes y cursos.

 Grabación de la información en dispositivos portátiles para su posterior consolidación.


El proceso de implementación:

Instalación y puesta en marcha del sistema.

Capacitación a docentes y administradores del sistema.

Soporte técnico a distancia.

Actualizaciones semestrales.

Rediseño de símbolos institucionales.

Actualizaciones

 El informe de calificaciones se encuentra actualizado según un modelo generado a partir del análisis del decreto 1290 de 2009 llevado a cabo en algunas instituciones del departamento de Boyacá.

 

Para el mes de Agosto, se ha previsto la salida de la versión 1.2 la cual incluirá un módulo de Libros reglamentarios digitales para docentes.